Ir al contenido principal

Pensarse como enseñante en relación con los destinatarios

El aprendizaje de los alumnos es lo que le da sentido a la tarea de enseñar. La enseñanza es una actividad que no tendría sentido si no existieran los “otros”, los destinatarios de la acción de enseñar. Por eso, la relación que existe entre enseñar y aprender es de dependencia ontológica (Fenstermacher, 2008). Uno depende del otro para existir.

Debemos conocer al otro, saber como nos relacionamos, como creamos vinculos que nos permitar a cercarnos y concer sus intereses, sus puntos de vista y sus ganas de aprender. sobre todo debemos como docentes, prestar a tencion a sus necesidad, escucharlos y en base a estos analisis, construir nuevos conocimientos, "lo que necesitan los alumnos con grandes dificultades es el apoyo individual, tiempos de acompañamiento personal, tiempos que permiten a los enseñantes detectar y remediar esas dificultades. Este acompañamiento personal de los alumnos es algo absolutamente fundamental”. Merieu (2007). Pero tambien, nos construimos nosotros como docentes desarrollando nuevas estrategias de enseñanzas que incluyan a todos los actores sociales dentro de un aula. Actores capaces de pensar y crear, para asi lograr cerrar el circulo de la enseñanza, aprendizaje, pedagogia y didáctica. "No hay aprendizaje sin deseo y el enseñante no puede desear por sus alumnos pero sí está a su alcance propiciar situaciones y tareas académicas que ofrezcan sentido para ellos, que los desafíen sin paralizarlos" Por ende debemos llevar a los a experimentar y asociar cada situacion a la vida cotidiana que los rodea, cuando los estudiantes encuentran sentido a lo que aprenden, se sienten más motivados y suelen ser más autónomos.

Como bien se mencionó en la entrada anterior, estamos frente a aulas heterogéneas y como docentes capaces de cumplir el rol que nos compete debemos prepararnos y acudir a cada necesidad que presentes cada unos de nuestros alumnos, frente a esto Anijovich expresa..." existen diversas maneras de aprender, entonces, existirán diversas maneras de arribar a los objetivos y entonces, seguramente existirán alternativas para ofrecer a los alumnos que tienen ritmos y habilidades diferentes" (Anijovich, 2004).

Es nuestra responsabilidad capacitarnos para atender cada vez mejor estas necesidades planteadas.

Tomo la siguiente interpretacion musical de Mercedes Sosa propuesta para el analisis en la clase 2 para reivindicar la importancia de cada uno de los estudiantes, el valor, respeto y el cuidado que le debemos a cada uno de ellos.


Comentarios